PRESENTACIÓN
La eliminación o el bloqueo de datos en internet y en buscadores web, la cancelación de antecedentes, la salida de ficheros de morosos y de listados comerciales, son algunas de las preocupaciones del ciudadano de hoy, y que busca resolver el llamado DERECHO AL OLVIDO.
Según la AEPD, el DERECHO AL OLVIDO es la manifestación del derecho de supresión aplicado a los buscadores de internet. El derecho de supresión (‘derecho al olvido’) hace referencia al derecho a impedir la difusión de información personal a través de internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa. En concreto, incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicación original sea legítima (en el caso de boletines oficiales o informaciones amparadas por las libertades de expresión o de información).
OBJETIVO
En esta jornada formativa, que realizaremos en streaming, analizaremos el derecho del olvido; su origen y su presente, haciendo especial hincapié en la labor de DPD (delegado de protección de datos) y las cuestiones prácticas de su ejercicio, comunicación con las Autoridades de Protección de Datos y el papel que tienen los motores de búsqueda ante el ejercicio del derecho al olvido.
PONENTE
- Claudia Rodríguez i Valiente . Legal Department ELIMINALIA.